En la fundación,Trabajamos por el Medio Ambiente
Reciclaje en el Amazonas
Sirviendo Colombia, Brasil y Peru
La alta comercialización de mercados provenientes de los países fronterizos, (BRASIL Y PERU) ha permitido el consumo de productos envasados en diferentes clases de plástico y vidrio; Fundamos la organización Amazonas Sin Limites, como una respuesta a la problemática ambiental, creamos actividades de reciclaje y damos apoyo a empresas que trabajan para solucionar la problemática ambiental de contaminación que aqueja no solo a la población sino a diferentes puntos turísticos de Leticia como; el puerto civil, río Amazonas y parques centrales.
En el Municipio de Leticia, es evidente la necesidad de resolver el problema ambiental de la creación de empleo y de generar ingresos económicos para la región con la fabricación de productos plásticos reciclables menos costosos que los comerciales y la conservación del ambiente por medio del uso racional de los recursos naturales que son utilizados como materia prima para la fabricación de envases.

Programa de Reciclaje en la ciudad de Leticia

La Fundación Amazonas sin Límites, se ha dedicado al aprovechamiento de los residuos sólidos; en especial el plástico que es el más usado por la población y que representa mayor dificultad de eliminación, razón que ha contribuido a la creación de una planta de reciclaje con capacidad técnico - operativa que requiere apoyo de las entidades competentes para su funcionamiento.
La fundación en sus 7 años de trabajo social ha logrado capacitar a más de 4500 personas entre instituciones públicas y privadas colegios y personas del común, que han logrado tener un mejor entendimiento del problema del medio ambiente, entendido que la unión hace la fuerza.
Actividades del programa en Leticia

Capacitando a los ciudadanos

Recogiendo el material en las calles
De desempleo a empleo organizado y remunerado
ANTES
Las familias iban al lixao (basurero de Tabatinga-Brasil) en busca de algún tipo de elementos que sirvieran para su sustento diario como ropa, comida entre otros. Al ver esta problemática Andrés Losada comienza a buscar alternativas que pudieran ayudar a estas madres cabeza de hogar a mejorar su calidad de vida, también hay que entender que las mujeres y sus hijos que diariamente asisten a este lixao (basurero) son de diferentes nacionalidades COLOMBIANAS-BRASILERAS Y PERUANAS haciendo a un más difícil la búsqueda de alternativas de apoyo, ya que muchas a excepto de las familias brasileras se encuentran como emigrantes en el Brasil.


AHORA
20 MADRES CABEZA DE HOGAR trabajan para nuestra organización de manera organizada utilizando elementos que les brinden algún tipo de protección en el basurero, Ellas ahora tienen salarios seguros para sostener a sus familias. Mientras ellas trabajan, sus hijos desde bebes hasta los 5 años van a una guardería local. Y las madres que tienen hijos mayores de 5 años reciben apoyo para que sus hijos entren a escuelas públicas locales de los tres países según su nacionalidad. (Colombianos-Peruanos o Brasileros).


Materiales de basura del Río Amazonas
La fundación cuenta actualmente con 5 rutas establecidas en la ciudad de Leticia en donde los operarios (recicladores) seleccionan y recolectan los residuos sólidos en varios centros localizados en el Rio Amazonas y lo trasladan al centro de acopio donde se realiza la disposición final.
Centro de Reciclaje
La fundación logra recuperar solo el 1.3% del material reciclable en Leticia, que son en promedio entre 7 y 8 toneladas mensuales, que dejan de ingresar al relleno sanitario de la ciudad. La ciudad de Leticia genera más de 600 toneladas mensuales de material reciclable.
En la actualidad hemos hecho grandes estrategias y alianzas con empresas del sector turístico de la región para que sus residuos producto del ingreso de turistas a la región no lleguen o sean quemados o arrojados al rio amazonas. La fundación le ha dado una mejor alternativa: que nos lo entreguen y nosotros le damos una disposición final productiva.
La fundación cuenta con vehículo recolector. Bicicleta ecológica. Triciclo recolector 2 compactadoras 2 molinos para plástico equipos de seguridad industrial para los operarios (recicladores) un centro de acopio transitorio y herramientas para uso diario de recicladores.
El Amazonas, concentra la mayor parte de bosque tropical del planeta, hay que mantenerlo !
Trabajamos por el Medio Ambiente Fundación Amazonas sin Límites
This post is also available in: English (Inglés)
To Share in / Para Compartir en :